Partido Comunista de Chile - Regional Iquique

martes, diciembre 27, 2005

PC ANUNCIA APOYO A MICHELLE BACHELET

Declaración del Comité Central



En la segunda vuelta presidencial los electores se ven compelidos a decidirse entre dos candidaturas que se confrontan para alcanzar la administración del continuismo del sistema neoliberal impuesto por la dictadura.
Se trata de un sistema económico y político que ha entronizado enormes desigualdades e injusticia social, y que, además, se desarrolla y sostiene en un marco antidemocrático de exclusión político social y de falta de derechos esenciales de millones de chilenos.

Como es de público conocimiento esta contienda electoral tiende a definirse por una estrecha diferencia de votos, lo que abre una coyuntura política que, de aprovecharse con visión de futuro, puede incidir en el rumbo de la lucha social y política en el próximo período.

Frente a tal situación, en nuestro intercambio, hemos visto dos alternativas: anular el voto o tratar de comprometer a la candidatura de la Concertación con cambios que, en menor o mayor medida, podrían establecer mejores condiciones para el desenvolvimiento de la acción social y política del pueblo.

El Partido Comunista optó por esta segunda posibilidad. Por ello estableció la posición de votar nulo a menos que Michelle Bachelet se comprometiera, pública y solemnemente, ante el país, llevar adelante en los primeros meses de su gobierno, medidas inmediatas tendientes a resolver cinco puntos, que ciertamente no agotan nuestras propuestas programáticas, pero que consideramos de gran importancia en los planos institucional y social.

Un eventual gobierno de Michelle Bachelet contará con los quórum suficientes en ambas cámaras como para aprobar la mayoría de los proyectos de ley que envíe al parlamento, por lo que no podrá aducir el boicot de la derecha, como ha sucedido hasta ahora con los gobiernos de la concertación, para no cumplir sus compromisos.

De los intercambios públicos sostenidos entre nuestro partido y el comando de Michelle Bachelet, aparecen compromisos por parte de su candidatura con diversos grados de claridad y certeza. El más débil es el referido a los derechos de los trabajadores.

Sí debemos destacar que tiene significativa importancia el que de los compromisos y de los hechos políticos recientes se vayan creando condiciones para la conformación de un gran movimiento dirigido a imponer el cambio del sistema electoral binominal por uno proporcional, representativo y no excluyente. El compromiso ya señalado de Michelle Bachelet de enviar un proyecto de reforma en tal sentido, en el primer mes de su gobierno, a pesar del rechazo que este tendría en la derecha, puede tener resultados positivos si se generaliza la unidad y la movilización ciudadana. La consulta al pueblo, más allá de que sea vinculante o no, es fundamental.

Basado principalmente en esta posibilidad que se abre de desalojo del sistema electoral binominal de nuestra actual institucionalidad y de poner fin a este cerrojo dictatorial que impide la democratización del país, el Comité Central del Partido Comunista de Chile ha resuelto llamar a votar por Michelle Bachelet.

Es claro que somos y seremos fuerza de oposición quienquiera sea quien encabece el Gobierno. Nuestra tarea seguirá siendo el fortalecimiento de una fuerza alternativa al neoliberalismo fortaleciendo y ampliando el Juntos Podemos Mas y avanzando a la construcción de un amplio Movimiento contra la exclusión que debe comenzar desde ya. Asimismo, continuaremos promoviendo la movilización social y la lucha como el recurso principal para abrir paso a los cambios que el país requiere.

Dejamos en claro que no hemos negociado ni negociaremos el voto de nadie. El voto es un acto personal, que se realiza en el secreto de la cámara de sufragio como un acto de conciencia. Nosotros sólo apelamos a esa conciencia. De manera transparente hemos expuesto públicamente cada uno de nuestros pasos hasta llegar a la conclusión que hoy damos a conocer al país.

Ya es de responsabilidad de Michelle Bachelet expresar pública y solemnemente su compromiso ante el pueblo con la máxima claridad para que los electores sepan a qué atenerse en el momento decisivo de ir a las urnas. Estamos ciertos que el compromiso y realización positiva de cada uno de los cinco puntos propuestos le permitiría diferenciarse de las posiciones más reaccionarias de la candidatura de derecha.

Por nuestra parte concentraremos nuestros esfuerzos en este período en la promoción de la unidad y la movilización por concretar los cinco puntos expuestos al país que tienen que ver con aspectos centrales de nuestro programa: el cambio del sistema electoral binominal, el derecho a la negociación colectiva y huelga de los trabajadores y trabajadoras, la situación de las pensiones, los problemas del desempleo, los derechos de los pueblos originarios, el resguardo del medio ambiente, la verdad y justicia y respeto a los derechos humanos. Todo ello depende de manera fundamental de nuestra lucha y la del pueblo.


COMITÉ CENTRAL
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE.



Santiago, 27 de diciembre de 2005

Partido Comunista de Chile - Comite Regional Iquique

jueves, diciembre 22, 2005

Respuesta del PC a Bachelet

DECLARACION PUBLICA.
Con fecha 21 de diciembre de 2005, en carta dirigida al Presidente y Secretario General de nuestro partido, hemos recibido la respuesta de la candidata a la Presidencia de la República Michelle Bachelet, a los puntos entregados por nuestro Comité Central, que son parte de nuestro programa alternativo al neoliberalismo y que si bien han sido parte de programas de la concertación, no se han cumplido. Lo que estamos exigiendo es un compromiso real con su cumplimiento.
Valoramos el que Michelle Bachelet nos haya entregado una respuesta, sobre cada uno de los 5 puntos planteados, gesto que de persistir como forma de hacer política, podría ser una valiosa contribución a la derrota de la cultura excluyente que con tanta fuerza aún se expresa en nuestro país.
La respuesta sobre cada uno de los puntos debe ser analizada por el C. Central de nuestro partido, que en fecha próxima tomará la resolución definitiva.
No obstante ello, la Comisión Política del Comité Central acordó dar a conocer, de manera pública y transparente, el análisis de la respuesta de la candidata a la Presidencia de la República, que le haremos llegar de inmediato, por intermedio de su comando:
1.- Sobre el cambio del sistema electoral binominal por uno proporcional y representativo: entendemos como un compromiso de Michelle Bachelet y una expresión de su voluntad, enviar un nuevo proyecto de reforma al parlamento en marzo próximo, que garantice un sistema electoral proporcional y representativo, que permita un parlamento que represente a todos los sectores políticos del país. Sostenemos que la prioridad, que afirma su gobierno entregará a este tema, debe incluir la consulta al pueblo y extenderse a todo lo necesario para derogar el "legado de la dictadura que urge cambiar", teniendo en cuenta que la derecha, o una parte de ella, persistirá en su política regresiva y excluyente.
2.- Sobre materia laboral: creemos necesario que la candidata precise respecto de la voluntad de ampliar la negociación colectiva a todos los trabajadores y el efectivo derecho a huelga tal como se plantea en la Plataforma por un Chile Justo de la CUT.
3.- Sobre pensiones y desempleo: estamos de acuerdo con las dos medidas inmediatas sobre las pensiones, el reajuste extraordinario para las más bajas y el establecimiento de pensiones asistenciales para todos los mayores de 65 años. Sobre la reforma al sistema previsional, que es un clamor nacional, esperamos poder participar de su discusión, junto a las organizaciones sindicales y de pensionados.
Respecto de las formas para generar empleo, pensamos que no basta sólo el PROGEM. Se debe pensar en fortalecer las regiones más atrasadas con planes especiales de de obras públicas a fin de abrir fuentes de empleo digno, que contribuyan al desarrollo de la comunidad, como construcción de establecimientos de salud, educación y vivienda, empleando en ello preferentemente los superávit que resultan del alto precio del cobre.
No estamos de acuerdo con la forma como se plantea el contrato de aprendizaje para los jóvenes, pues hasta hoy se ha demostrado como ineficaz.
4.- Sobre pueblos originarios y medio ambiente: Estamos de acuerdo en lo relativo a pueblos originarios. En cuanto a política medioambiental suscribimos la voluntad de que ningún proyecto económico, por cuantioso que pueda ser, incluyendo Pascua Lama, podrá pretender hacerse rentable a costa del medioambiente. Más allá de este, persisten atentados al medio ambiente, tanto o más graves, que de no asumirse de inmediato una solución, traerán nefastas consecuencias al país.
5.- Sobre derechos humanos: nuestra concepción y demanda sobre derechos humanos es más amplia que la expuesta. Sin embargo la carta responde a lo que hemos planteado. Destacamos en ello la disposición a impedir la impunidad.
No vamos a abrir ningún tipo de negociación sobre los distintos puntos. Sin embargo ayudaría a la comprensión de la opinión pública y nuestra, la aclaración sobre los temas que consideramos insuficientes en su argumentación.
De lo trascurrido hasta hoy, es público y notorio como la irrupción de los 5 puntos expuestos por nuestro partido y otros sectores de izquierda, ha elevado la calidad del debate presidencial y ha puesto temas país de interés nacional sobre los cuales se están pronunciando partidos políticos, organizaciones sociales y sindicales, parlamentarios, intelectuales y representantes de distintos credos religiosos. Claramente se va viendo quien es quien a través de un debate que hace mucha falta. La derecha se desnuda de cuerpo entero en su postura antidemocrática.
Tenemos en cuenta la disposición de Michelle Bachelet a adquirir compromisos de esta naturaleza ante el país, del cual nosotros formamos parte. Consideramos que la garantía de que se cumplan los compromisos depende ciertamente de la voluntad de la candidata pero sobre todo y de manera principal de la unidad, la organización y la movilización, a la cual llamamos, de todos aquellos que están por avanzar en la democratización real del país y en conquistar mejores condiciones de vida para el pueblo.
Con los elementos expuestos, más lo que aún pueda clarificar y aportar el comando de la candidata, el Comité Central podrá definir el rol que nuestro partido jugará en la presente coyuntura.
COMISION POLITICA
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE.
Santiago, 23 de diciembre de 2005

Partido Comunista de Chile - Comite Regional Iquique

Propuesta del PC acogida entre los trabajadores

En una reunion sostenida entre dirigentes del sindicato de tripulantes y el secretario regional del Partido Comunista en Iquique, se les explicó a los trabajadores los alcances y contenidos de la propuesta y emplazamiento realizado por el Partido Comunista a la candidata presidencial Michelle Bachelet. En la ocasión el presidente de la gremial -Rolando Andrade - le manifestó que en Santiago y acompañado del presidente de la FETRAPI Jorge Silva Beron le mostraron la propuesta del PC a la candidata Bachelet y le solicitaron asuma un compromiso público con los trabajadores en Iquique. Ambos dirigentes respaldan a la Bachelet.
La propuesta del PC fue entregada a diferentes sindicatos de Iquique, encontrando un muy buena acogida por su contenido.
El Pc ha realizado dos ampliados con su militancia para recibir la opinion de la militancia. El primero se hizo el mismo día 14 de diciembre para informar del acuerdo del CC y la última se realizó el martes 20, ocasion en que informó el miembro del CC, Guillermo Sherping.

Partido Comunista de Chile - Comite Regional Iquique

martes, diciembre 20, 2005

Partido Comunista saluda a Evo Morales

Saludo del Partido Comunista de Chile a Evo Morales, candidato del Movimiento al Socialismo(MAS) a la presidencia de Bolivia, que resultó electo como presidente en las elecciones del dia de ayer
Compañero
Evo Morales
Movimiento al Socialismo (MAS)
Presente.

Estimado compañero:
El Partido Comunista de Chile le envía el más fraternal de los saludos en estos momentos en que se consolida su victoria como candidato presidencial del Movimiento al Socialismo Mas en la hermana República de Bolivia.

Para los comunistas chilenos, el avance de las fuerzas progresistas y de izquierda en el vecino país es un aliciente a nuestra dura lucha contra el modelo socioeconómico y cultural neoliberal que afecta a ambas naciones y a todo nuestro continente.

Saludamos especialmente su triunfo electoral con la esperanza que abrirá puertas y ventanas hacia la verdadera unidad latinoamericana y la integración económica y política de nuestros pueblos.

El Partido Comunista de Chile, al felicitarlo por su elección como Presidente de la República de Bolivia reitera su compromiso de continuar bregando por terminar con las desigualdades sociales en nuestro país y por imponer definitivamente un modo de vida realmente democrático y libertario en nuestro pueblo.

Con nuestros mejores deseos de paz y prosperidad para el hermano pueblo boliviano se despiden afectuosamente de Ud.





Lautaro Carmona S. Guillermo Teillier del V.
Secretario General Presidente

Partido Comunista de Chile - Comite Regional Iquique

Etiquetas: ,

lunes, diciembre 19, 2005

PC rechaza acuerdo espúreo Soria - Piñera

ACERCA DEL APOYO DE SORIA A PIÑERA Y NUESTRA POSICIÓN SOBRE LA SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL.
Siendo el próximo gobierno –cualquiera sea- definidamente de signo neoliberal, los comunistas hemos resuelto nuestra postura de franca oposición.
No nos resulta extraña la postura de apoyo a Piñera por parte de Soria, ya que el pasado 19 de noviembre, el alcalde nos dio a conocer su intención de negociar con los candidatos presidenciales algunos aspectos de su programa regionalista.
Rechazamos este apoyo. Nosotros consideramos que el apoyo explícito otorgado por Soria a Piñera es un muy grave error, puesto que en toda alianza con la derecha, es siempre la derecha la que gana.
Con todo, vemos una responsabilidad del gobierno de la Concertación que ha sido mezquino y ha actuado hasta con desidia con nuestra región. Por ejemplo el dilatado abandono del camino Huara – Colchane y la apertura del hito 52; pero también el completo abandono en que quedaron nuestros pueblos asolados por el terremoto del 13 de junio pasado; así como la burla que se hizo de Alto Hospicio con la proyectada construcción de un policlínico al que han denominado "hospital".
Pero el alcalde Soria no puede olvidar que lo peor que le pasó a Iquique fue la dictadura de Pinochet, y no solo por sus crímenes, sino porque la dictadura hipotecó indefinidamente el proyecto de desarrollo construido por el progresismo local en el transcurso de décadas: el proyecto de industrialización vía zona franca, así como la sistemática lucha por colocar a nuestras sucesivas riquezas naturales como un componente esencial de ese desarrollo.
Durante la dictadura y sus consiguientes autoridades regionales y también municipales vulneraron irresponsablemente el uso del suelo, estrangulando vías de acceso y salidas del puerto; sus alcaldes y en especial la última vendió prácticamente todo lo que pudo en la franja costera. Es decir la derecha ha sido nefasta para Iquique.
Por último no se debe olvidar que en una alianza con la derecha es siempre la derecha la que gana, aserto recurrido por experimentados políticos nacionales.
También, un eventual gobierno de Piñera ya está configurado con la inclusión en su comando de lo más siniestro de la derecha pinochetista, el componente civil directamente comprometido con las abyectas atrocidades de ese siniestro período.
Los comunistas hemos emplazado a la candidata Michelle Bachelet haciendo cinco demandas. Buscamos instalar contenidos que signifique demandas reales, las que fueron recogidas durante la campaña electoral. Son propuestas concretas que hacemos para aliviar en algo la dura carga que se deja caer sobre nuestro pueblo, pero nosotros no cambiamos nuestra posición de contrarios al sistema neoliberal. Esto demuestra que nuestro partido tiene una vocación democrática para plantearse, y si no se resuelven estas demandas nosotros llamaremos a anular el voto.
Cuales son las demandas:
1) Eliminar el sistema electoral binominal y reemplazarlo por un sistema electoral proporcional no excluyente y representativo.
2) Modificar las normas laborales estableciendo el derecho a negociación colectiva para todos los trabajadores chilenos, incluidos los sindicatos de interempresas y el efectivo derecho a huelga.
3) Usar fondos del actual superávit fiscal para aumentar en un cien por ciento las pensiones mínimas, y las pensiones asistenciales de vejez e invalidez, y en desarrollar un plan especial de obras públicas que alivie la situación de desempleo de las localidades más deprimidas del país.
4) Entregar una señal concreta de su disposición a relevar la significación de los problemas de los pueblos originarios y los problemas medioambientales, a través del rechazo al proyecto minero de Pascua Lama.
5) Comprometer con las organizaciones que han defendido incansablemente los derechos humanos que su gobierno se empeñará, junto a ellas, en lograr la verdad, la justicia y el mejoramiento de la reparación a las víctimas de la dictadura.
Si Bachelet compromete la concreción de estas demandas ante al país, indicando los mecanismos respectivos de solución, hasta el 29 de diciembre próximos, los comunistas estaremos disponibles, en el interés de Chile, para apoyar su candidatura.
Si no fuera el caso, llamaremos a anular el voto y los ciudadanos sabrán a que atenerse en enero próximo.
Comite Regional Iquique
Partido Comunista de Chile
(fono 9-9161670)
Partido Comunista de Chile - Comite Regional Iquique

Etiquetas: ,

jueves, diciembre 15, 2005

Ampliados del Partido Comunista.

Un concurrido ampliado realizó el PC en Iquique para conocer la resolución del CC que contiene un emplazamiento a la candidata Michelle Bachelet. El próximo martes 20 de diciembre el partido en Iquique continuará sus análisis con un ampliado en el que participará el dirigente nacional Guillermo Sherping.
Contenidos de la declaracion:


Declaración Pública.

Los resultados de las elecciones generales del 11 de diciembre consolidan a Juntos Podemos Mas como una fuerza alternativa a las agrupaciones políticas que sustentan el modelo neoliberal en Chile.
Como resultado de las elecciones presidenciales, pasan a segunda vuelta dos candidatos que, aunque con matices de diferencia, se identifican con el sistema neoliberal y las políticas de corte regresivo que se han implantado en estos últimos 30 años. Por tanto, declaramos que seguiremos siendo oposición al próximo gobierno, como lo hemos sido hasta ahora, impulsando la movilización social.
La votación obtenida por Junto Podemos Más es una fuerza que consideramos debe colocarse al servicio del país y del pueblo para lograr conquistas políticas y sociales en su beneficio. Viene una segunda vuelta presidencial. No seremos espectadores pasivos del acontecer político y social.
Planteamos al país que nuestra decisión es votar nulo, a menos que, de cara a los chilenos, de manera transparente e inequívoca, la candidata Michelle Bachelet suscriba un compromiso solemne de dar solución, otorgándoles el rango de primera prioridad de su gobierno, a las demandas siguientes:
Primera demanda: Eliminar el sistema electoral binominal y reemplazarlo por un sistema electoral proporcional, no excluyente y representativo.
Segunda demanda Modificar las normas laborales, estableciendo el derecho a negociación colectiva para todos los trabajadores chilenos, incluido el sindicato inter empresa y el efectivo derecho de huelga.
Tercera demanda: Usar fondos del actual superávit fiscal en elevar en un 100% las pensiones mínimas y las pensiones asistenciales de vejez e invalidez y en desarrollar un plan especial de obras públicas que alivie la situación de desempleo de las localidades más deprimidas del país.
Cuarta demanda: Entregar una señal concreta de su disposición a relevar la significación de los problemas de los pueblos originarios y medioambientales, a través del rechazo al proyecto minero de Pascua Lama
Quinta demanda Comprometer con las organizaciones que han defendido incansablemente los DDHH que su gobierno se empeñará, junto a ellas, en lograr la verdad, la justicia y el mejoramiento de la reparación a las víctimas de la dictadura.
Nos proponemos compartir estas demandas con personalidades y organizaciones políticas y sociales de nuestro sector.
Si Michelle Bachelet compromete la concreción de estas demandas ante el país, indicando los mecanismos respectivos de solución, hasta el 29 de diciembre próximo, estaremos disponibles, en el interés de Chile, para apoyar su candidatura.
Si no fuera el caso, llamaremos a anular el voto y los ciudadanos sabrán a que atenerse en enero próximo.


Partido Comunista de Chile
Comité Central

Santiago, 14 de diciembre de 2005

Partido Comunista de Chile - Comite Regional Iquique